Este lunes comenzó a regir la extensión por un año de más de 2.3 millones de cédulas de identidad que originalmente vencían en el año 2020.
La prórroga, que fue impulsada por el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, regirá exclusivamente en territorio nacional y solo beneficiará a los ciudadanos de nacionalidad chilena.
Además, la medida busca que las personas no se dirijan a las oficinas del Registro Civil y que no se generen aglomeraciones al interior de los recintos, salvo los casos estrictamente necesarios.
“Lo que queremos, dado que la pandemia exige el menor intercambio de interacción entre personas, es que quienes tengan que renovar la cédula de identidad, no vayan al Registro Civil a hacerlo, porque ya quedaron prorrogadas automáticamente”, señaló el Ministro de Justicia, Hernán Larraín.
Además, sostuvo que “esto lo haremos muy pronto con los extranjeros, la extensión de sus cédulas de identidad, pero insistimos en que no vayan al Registro Civil a hacer trámites”.
“Evitemos los trámites que se pueden hacer de otra manera, o que no se requieren hacer como ahora, como la cédula de identidad de los chilenos, que quedaron prorrogadas hasta el otro año”, explicó.
Por otra parte, el Subsecretario de Justicia, Sebastián Valenzuela, indicó que “estamos potenciando los trámites en línea, así como estamos anunciando medidas concretas, como este decreto, que permitirá reducir desde hoy mismo considerablemente los flujos de gente transitando por las oficinas del Registro Civil”.