Portada » Futuro Servicio Nacional de reinserción juvenil innovará en calidad de atención e intervención a jóvenes infractores

Futuro Servicio Nacional de reinserción juvenil innovará en calidad de atención e intervención a jóvenes infractores

El Seremi de Justicia y Derechos Humanos, Fabián Mella Olivos, destacó el “hito histórico” en virtud del cual se empieza por fin a poner término al Servicio Nacional de Menores (Sename), a través de su separación en dos nuevas institucionalidades, luego que la semana pasada el Senado aprobara el veto presidencial al proyecto de ley que crea el Servicio Nacional de Protección Especializada de la Niñez y Adolescencia -para garantizar y restaurar derechos de Niños, Niñas y Adolescentes en situación de vulnerabilidad-.

A este organismo del área proteccional, que estará bajo la tutela de Ministerio de Desarrollo Social y Familia, a través de la Subsecretaría de la Niñez, se agregará a futuro un segundo ente, actualmente en trámite paralelo: el Servicio Nacional de Reinserción Social Juvenil, que apuntará a la reinserción de jóvenes infractores y seguirá dependiendo del Ministerio de Justicia y DD.HH. (hoy en segundo trámite constitucional en el Senado).

El Seremi Mella remarcó que “necesitábamos un marco normativo y orgánico distinto al existente, sin perjuicio del enorme compromiso y labor de los funcionarios de Sename en la región, entregando lo mejor posible en favor de Niños, Niñas y Adolescentes (NNA) con la actual legislación”. De ahí la relevancia en que el primer énfasis del gobierno del Presidente Sebastián Piñera fuera colocar a los niños primero en la fila, y eso implicaba poner término al Sename, especializando ambas áreas en dos servicios distintos.

Junto con atender y resguardar a cada grupo de manera más especializada, en términos de necesidades, derechos y condiciones óptimas para una plena inserción social, destacó que el Servicio de Reinserción Social Juvenil “elevará considerablemente los estándares con que el Estado atenderá a los jóvenes infractores de ley, buscando darles una oportunidad real de alcanzar su plena reinserción social, con mecanismos de acompañamiento más especializados”.

Por su parte, el Director Regional de Sename, Mario Miranda Barrera, remarcó como foco institucional la integración de los jóvenes a la sociedad en consonancia con políticas multidisciplinarias en términos de prevención y reinserción juvenil. De ahí que el nuevo servicio privilegie una mayor especialización y alto nivel técnico en los equipos multidisciplinarios, para implementar un nuevo modelo de gestión, con procesos de intervención más eficientes y especializados para los jóvenes.

Además de estar adscrito al Sistema de Alta Dirección Pública, el nuevo organismo fijará estándares de calidad para cada programa, los que serán vigilados por una Comisión de Estándares y Acreditación altamente calificada.

Asimismo, considerará un sistema especializado de administración de justicia, con fiscales, jueces y defensores formados especialmente para tratar a infractores juveniles, creándose salas especializadas para el conocimiento de estas materias. Esto, junto con reforzar la respuesta intersectorial, a fin de asegurar el acceso a las prestaciones que requieren los jóvenes (por ejemplo, en salud).

Finalmente, en aquellos casos en que no se hayan cometido delitos violentos se incorporará la mediación penal juvenil como una forma alternativa de resolución de los conflictos.

COMPARTA ESTA NOTICIA:
Tags