Portada » ¿Sabes la diferencia entre #Cuarentena y #ToqueDeQueda? nosotros te lo contamos #chile #puq

¿Sabes la diferencia entre #Cuarentena y #ToqueDeQueda? nosotros te lo contamos #chile #puq

A propósito de la reciente información que compartió el Gobierno de Chile con respecto al toque de queda que rige desde hoy domingo 22 de marzo desde las 21hrs, es que cada vez son más comunes estos términos como cuarentena, asilamiento, toque de queda y reclusión voluntaria que tienen la finalidad de contrarrestar la propagación de la enfermedad respiratoria; sin embargo, estos conceptos no deben usarse de forma indistinta, pues no son sinónimos.

CUARENTENA
La etimología de la palabra proviene del latín quadraginta, que se traduce como cuatro veces diez, es decir, cuarenta. La Real Academia Española define la palabra como «aislamiento preventivo a que se somete durante un período de tiempo, por razones sanitarias, a personas o animales». Aunque el término sugiere un periodo de 40 días, también puede tratarse de un compendio temporal de días o meses. La cuarentena pueden ser de 14 días, indica la RAE.

La RAE destaca que en su origen, las cuarentenas sí eran de cuarenta días; de ahí su nombre. Al parecer, el término surgió durante la epidemia de peste negra en el siglo XIV y se usó para referirse al período de aislamiento de cuarenta días de los infectados en recuerdo del número de días que pasó Jesús en el desierto, según el relato bíblico.

TOQUE DE QUEDA
La RAE define el toque de queda como «Medida gubernativa que, en circunstancias excepcionales, prohíbe el tránsito o permanencia en las calles de una ciudad durante determinadas horas, generalmente nocturnas». El toque de queda fue impuesto en Europa durante la Segunda Guerra Mundial. La milicia hacía sonar una sirena, por lo general en la tarde o la noche, para obligar a la población a refugiare en caso de bombardeo.

En ambos casos, se busca frenar la curva como medidas de intervención. El objetivo no es que la gente no se infecte, esto probablemente ya sea inevitable, sino que se retrase y reduzca el pico de la epidemia.

COMPARTA ESTA NOTICIA: